Dr. César Arriagada Escamilla
Profesor Titular A.
Universidad de La Frontera.
Departamento de Ciencias Forestales.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.
Ingeniero Forestal. Licenciado en Ciencias Forestales
Doctor en Ciencia Forestal por la Universidad de Cordoba, Cordoba España, (Noviembre 2001).
e-mail: cesar.arriagada@ufrontera.cl
Telefonos: +56 452325635 / +56 452325662 / +56 452596754
Investigación
Nuestras líneas de investigación se basan en generar nuevo conocimiento relacionado a los conceptos que involucran la Biorremediación. Especial énfasis en el estudio de mecanismos fisiológicos, bioquímicos, moleculares y de expresión de genes asociados a los mecanismos de tolerancia y promoción del crecimiento vegetal que intervienen en la interacción Suelo-Planta-Microorganismos en suelos contaminados por metales pesados, metaloides, hidrocarburos policíclicos aromáticos y plaguicidas. Entre ellos Bacterias y Hongos rizosféricos tales como: micorrizas arbusculares, hongos degradadores de materia orgánica, hongos y bacterias de vida libre (PGPF Plant growth-promoting Fungi y PGPR Plant growth-promoting rhizobacteria).
Tesis Doctoral.
Restauración Forestal de suelos contaminados por metales pesados: Uso de hongos saprobios y micorricicos como herramienta de mejora medioambiental. Profesor Guía Dr. Juan Antonio Ocampo Bote; Dr. Miguel Angel Herrera Machuca. Sobresaliente Cum Laude, Noviembre de 2001.
Breve Carrera Académica Científica
Investigador Postdoctoral.
Estación Experimental del Zaidin, Granada, España. 2004 - 2006.
Cargos y Membresías.
Vicerrector de Investigación y Postgrado. Universidad De La Frontera. Temuco. CHILE. Mayo 2020 – Abril 2021
Director de Investigación. Universidad De La Frontera. Temuco. CHILE. Agosto 2018 – Mayo 2020
Integrante Grupo de Estudio AGRONOMIA FONDECYT ANID. 2013 - 2016.
Director Departamento de Ciencias Forestales. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad De La Frontera. Temuco. CHILE. 2015 – 2016.
Miembro del Honorable Consejo Académico. Universidad de La Frontera 2010-2012.
Director de Postgrado e Investigación. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad De La Frontera. Temuco. CHILE. Enero 2007 – Diciembre 2011.
Dirección en Tesis Programas de Doctorado
Efecto de la simbiosis micorricica arbuscular y la aplicación de hongos saprofiticos en la regulación de mecanismos de tolerancia al estrés por cobre y zinc. Alejandra Fuentes Quiroz. Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Finalizada (Profesor Guía).
Potential adaptive mechanisms and tolerance developed by orchid mycorrhizas to deficient nutritional soil conditions. Héctor Herrera Echeverria. Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales. Finalizada (Profesor Guía).
Bioprotection and plant growth promotion by saprophytic and arbuscular mycorrhizal fungi on a polycyclic aromatic hydrocarbons polluted soil. Mg Claudio Lagos Etchegaray. Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales. Finalizada (Profesor Guía).
Caracterización de bacterias y hongos rizosféricos aislados de un suelo contaminado y evaluación de su efecto inductor de tolerancia y promoción del crecimiento vegetal bajo concentraciones elevadas de arsénico. Javiera Soto Perlwitz. Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Finalizada (Profesor Guía).
Contribución de microorganismos rizosféricos en la regulación de genes asociados con tolerancia a metales pesados. Javier Ortiz Leiva. Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada. Finalizada (Profesor Guía).
Biotransformation of organic amendments by native saprophytic fungi and synergistic effect on arbuscular mycorrhizae and growth of agroforestry interest plant. Mg Leonardo Almonacid. Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales. Finalizada (Profesor Guía).
Dirección Tesis Programas de Magister
Efecto de la aplicación de residuos lignocelulósicos y biosólidos combinados e incubados con hongos saprobios en especies vegetales de interés silvoagropecuario. Claudio Lagos E. Magister en Manejo de Recursos naturales. Universidad de La Frontera (Profesor Guía). Terminada. 2012.
Uso de microorganismos simbiontes y saprobios de la rizosfera como una alternativa de mejoramiento del desarrollo en plántulas de arándano (Vaccinium corymbosum L.). Denisse Manquel G. Magister en Ciencias Agropecuarias. Universidad de La Frontera. (Profesor Guía). Terminada 2011.
Producción de biomasa en plántulas de Arándano (Vaccinium corymbosum L.) y evaluación enzimática producida o inducida por la inoculación con hongos micorrícicos y saprobios. Elizabeth Ulloa I. Magister en Ciencias Agropecuarias. Universidad de La Frontera (Profesor Guía). Terminada. 2011.
Evaluador Programa Capital Humano Avanzado de CONICYT. 2009-2011 / 2016 a la fecha
Evaluador de artículos científicos en revistas WoS:
- Bioresource Technology,
- Science of the Total Environment,
- Journal of Hazardous Materials,
- New Forests,
- Biological Trace Element Research,
- Journal of Phytoremediation,
- Scientia Horticulturae,
- Soil Science and Plant Nutrition,
- Bosque







