top of page

Sergio Orrego Alfaro

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

Año Titulación 2006

 

Tesis 

​Efecto de los lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas incubados con hongos saprobios sobre el crecimiento de Eucalyptus globulus Labill.

 

Ex-Alumnos. Profesionales Titulados

Rodrigo Cabrera Umaña

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

Año Titulación 2007

 

Tesis 

​Evaluación de la actividad simbiótica entre hongos micorrícicos arbusculares y Eucalyptus globulus Labill., sometido a un sistema experimental de aplicación de lodos residuales procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas.

Patricio San Martín Leal

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

Año Titulación 2007

 

Tesis 

​Desarrollo de Eucalyptus globulus Labill., inoculado con micorrizas arbusculares y hongos saprobios, cultivado bajo distintas dosis de un extracto líquido de lodos residuales procedentes de la planta de tratamiento de aguas servidas de vilcún (IX Región, Chile). 

Javier González Navarro

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

​Año Titulación 2008

 

Tesis Pregrado:

​Efecto del fraccionamiento de lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas incubados con hongos saprobios y aplicados sobre especies vegetales de interés.

 

Claudio Irarrázabal Hernández

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

​Año Titulación 2008

 

Tesis Pregrado:

​Evaluación de un sistema experimental de fraccionamiento y aplicación de lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas, sobre especies agrícolas y forestales inoculadas con micorrizas arbusculares.

 

​Claudio Lagos Etchegaray.

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

​Año Titulación 2008

 

Tesis Pregrado:

Aplicación de lodos residuales provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas sobre el crecimiento inicial de plantas de Eucalyptus globulus labill. inoculadas con hongos micorrízicos arbusculares y hongos saprobios. 

​Paola Rios Alvial.

Ingeniero Agrónomo / Licenciado en Ciencias Agronómicas.  

​Año Titulación 2009

 

Tesis Pregrado:

Efecto de la inoculacion micorriza arbuscular- hongo saprobio en plantas de Medicago sativa cultivadas con aplicación de lodos residuales urbano.

 

​Andrea Muñoz Rivas.

Ingeniero Agrónomo / Licenciado en Ciencias Agronómicas.  

​Año Titulación 2009

 

Tesis Pregrado:

Efecto de la aplicación de biosolidos sobre plantas de Trifolium repens l. (trebol blanco) inoculadas con hongos saprobios y micorriza arbuscular.

Elizabeth Ulloa Inostroza.

Ingeniero Agrónomo / Licenciado en Ciencias Agronómicas.  

​Año Titulación 2010

 

Tesis Pregrado:

Inoculación con hongos micorrícicos y hongos saprobios en especies frutícolas de interés como alternativa promotora del crecimiento vegetal.

Denisse Manquel Godoy.

Ingeniero Agrónomo / Licenciado en Ciencias Agronómicas.  

​Año Titulación 2010

 

Tesis Pregrado:

Microorganismos rizosféricos promotores del crecimiento vegetal (hongos micorrizicos y saprofitos) en especies de interés agrícola.

 

 

​Yoseline Valenzuela Coronado.

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

​Año Titulación 2011

 

Tesis Pregrado:

Reutilización de residuos postcosecha de trigo y lodos residuales inoculados con hongos ligninoliticos como alternativa promotora del crecimiento de Eucalyptus globulus labill.

 

 

Olivia Consuelo Saldivia.

Ingeniero Forestal /Licenciado En Ciencias Forestales. 

​Año Titulación 2011

 

Tesis Pregrado:

Efecto de la combinacion entre lodos residuales y residuos de postcosecha de trigo incubados con Phanerochaete chrysosporium Burds., aplicados a plantas de Quillaja saponaria Mol. inoculadas con Glomus claroideum

 

 

Hector Herrera Echeverria.

Biotecnólogo/Licenciado en Biotecnología.  

​Año Titulación 2012

 

Tesis Pregrado:

Efectos de la aplicación de lodos residuales combinados con residuos de trigo, inoculados con Trametes versicolor, sobre la tasa de degradación del herbicida simazina en un suelo andisol.

 

 

Javiera Soto Perlwitz.

Biotecnólogo/Licenciado en Biotecnología.  

​Año Titulación 2012

 

Tesis Pregrado:

Efecto de la aplicación de residuos organicos incubados con Coriolopsis rigida sobre las actividades biologicas y comunidades microbianas de un suelo andisol y en el crecimiento de Solanum lycopersicum L. inoculadas con Glomus intraradices. 

 

 

Beryet Govinden.

Biotecnólogo/Licenciado en Biotecnología.  

​Año Titulación 2012

 

Tesis Pregrado:

Rol de una enmienda orgánica en la mejora de propiedades biogeoquimicas del suelo y aumento de tolerancia a Fusarium en plantas de Solanum lycopersicum.

 

 

Javier Ortiz Leiva.

Biotecnólogo/Licenciado en Biotecnología.  

​Año Titulación 2013

 

Tesis Pregrado:

Diversidad y funcionalidad de las comunidades rizosfericas en plantas de Solanum lycopersicum L. micorrizadas y cultivadas en suelos con altos contenidos de zinc bajo la aplicación de una enmienda orgánica biotransformada. 

 

 

Viviana Lienlaff Alamos.

Biotecnólogo/Licenciado en Biotecnología.  

​Año Titulación 2013

 

Tesis Pregrado:

Estrés oxidativo en plantas de Solanum lycopersicum inoculadas con Glomus intraradices cultivadas en un suelo con elevada concentración de cobre y con aplicación de una enmienda organica biotransformada. 

 

 

 

​Laboratorio de Biorremediación, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad de La Frontera. Casilla 54-D Temuco, Chile. Tel: +56-45-2325662

E-mail: biorremediacion@ufrontera.cl

 

Camila Meza Benavides.

Biotecnólogo/Licenciado en Biotecnología.  

​Año Titulación 2014

 

Tesis Pregrado:

Efecto de la aplicación de hongos arsénico-tolerantes sobre la fitotoxicidad del arsénico en plantas de Solanum lycopersicum inoculadas con Glomus desertícola

 

 

ufro blanco transparente.png

​Laboratorio de Biorremediación, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad de La Frontera. Casilla 54-D Temuco, Chile. Tel: +56-45-2325662

E-mail: biorremediacion@ufrontera.cl

 

© 2021 by Bioremediation Lab.

bottom of page